¿Qué es la perimenopausia?

Entrar en la perimenopausia puede ser como navegar por aguas desconocidas. Esta fase, cuyo nombre significa "alrededor de la menopausia", marca un periodo de importantes fluctuaciones y cambios hormonales. Mientras navegas por este mar de cambios, comprender los signos, síntomas y estrategias de afrontamiento resulta crucial para atravesarlo sin problemas.

Perimenopause

¿Qué es la perimenopausia?

La perimenopausia, precursora de la menopausia, es una fase natural marcada por cambios hormonales y diversos síntomas. Esta etapa suele comenzar en torno a los 46 años y puede durar hasta 10 años.

Durante la perimenopausia, las mujeres pueden experimentar una serie de síntomas como sofocos, cansancio, niebla cerebral, cambios de humor, dolores de cabeza, fragilidad emocional, olvidos, sudores nocturnos, dolor articular, aumento de peso y sequedad vaginal.

Los períodos pueden volverse más irregulares, más abundantes o más ligeros. Esta fase suele dividirse en tres etapas:

Perimenopausia temprana: períodos regulares con algunos síntomas perimenopáusicos.

Perimenopausia media: períodos cada vez más irregulares sin faltas, es decir, más de siete días (más o menos) de diferencia entre el comienzo de tu ciclo actual y el siguiente.

Perimenopausia tardía: ausencia de menstruación con intervalos de más de 60 días.

Los cambios hormonales durante la perimenopausia

Durante la perimenopausia, las oscilaciones regulares de estrógeno y progesterona que definen un ciclo típico de 28 días se vuelven irregulares, lo que provoca un desprendimiento aleatorio del revestimiento uterino sin un patrón discernible. 

El diagrama siguiente ilustra cómo fluctúan los estrógenos durante la perimenopausia:

Diagram

Es fundamental recordar que el embarazo sigue siendo una posibilidad durante la perimenopausia. A pesar de las fluctuaciones hormonales y los periodos irregulares, las mujeres pueden quedarse embarazadas, potencialmente hasta los 55 años. Por tanto, una anticoncepción eficaz sigue siendo vital durante la perimenopausia y la menopausia para evitar embarazos no deseados.

El factor de la imprevisibilidad

Identificar el inicio de la perimenopausia puede ser un reto, porque varía mucho de una mujer a otra. Sus síntomas suelen parecerse a las respuestas a otros factores estresantes de la vida. Muchas mujeres no reconocen los signos como relacionados con cambios hormonales, y a menudo los atribuyen al envejecimiento, al estrés o a otros factores.

Perimenopausia vs. menopausia: aclaremos la confusión

La diferencia entre la perimenopausia y la menopausia viene marcada por una línea temporal. La menopausia es la ausencia de menstruación durante 12 meses consecutivos, lo que marca el final de los ciclos menstruales. La perimenopausia, en cambio, es la fase de transición que conduce a la menopausia, caracterizada por síntomas como baja energía, estrés, cambios de humor y trastornos del sueño.

Sleep disturbances

Estos síntomas se producen debido a la fluctuación de los niveles de estrógeno, progesterona y testosterona. Los síntomas psicológicos y del estado de ánimo son frecuentes al principio de la perimenopausia, mientras que los síntomas físicos, como los sofocos, suelen aparecer más tarde. La perimenopausia afecta a cada mujer de forma única, por lo que las experiencias personales difieren mucho.

Cómo aliviar los síntomas de la perimenopausia

El consenso entre los expertos en menopausia es que las mujeres pueden mitigar los síntomas perimenopáusicos y menopáusicos dando cuidándose a sí mismas. Esto implica: 

Educarse: Comprender el proceso de la perimenopausia ayuda a reconocer los síntomas y a gestionar las expectativas. Leer sobre las últimas investigaciones e informaciones puede aportarte claridad y seguridad.

Sistemas de apoyo: Utilizar grupos de apoyo y conectar con otras personas que estén pasando por experiencias similares puede ser beneficioso.

Ejercicio regular: Practica actividades físicas para mantener el peso bajo control y reducir síntomas como los sofocos.

Técnicas de relajación: Practica yoga, meditación y atención plena para controlar el estrés y mejorar el estado de ánimo.

Dieta y estilo de vida: Opta por una dieta equilibrada rica en vitaminas, proteínas magras y fibras. Limita los alimentos procesados, el alcohol y la cafeína.

Seguimiento de los síntomas: Registra tus síntomas y cambios menstruales utilizando aplicaciones de seguimiento del período para comprenderlos y controlarlos mejor.

Psicoterapia: Puedes probar la terapia cognitivo-conductual (TCC) para controlar la ansiedad, los cambios de humor y los problemas de sueño, y para mitigar el impacto de los sofocos y los sudores nocturnos.

Suplementos alimenticios: Toma suplementos con fitoestrógenos como el trébol rojo y vitaminas como la B6 para la regulación hormonal, la energía y la función psicológica normal. M-Pause, un suplemento totalmente natural y sin hormonas que contiene trébol rojo, está diseñado específicamente para reducir los síntomas menopáusicos y perimenopáusicos, ofreciendo un enfoque natural para gestionar estos cambios.

 

¿Cuándo es necesario un tratamiento médico?

Cuando los síntomas de la perimenopausia afectan a tu calidad de vida en gran medida, es aconsejable consultar a tu médico de cabecera o a un especialista en menopausia. Estos profesionales pueden evaluar tus síntomas, edad y cambios menstruales para confirmar si estás en la perimenopausia.

GP consultation

Según tus necesidades individuales y tus antecedentes médicos, pueden recomendarte una terapia hormonal sustitutiva (THS) u otras opciones de tratamiento. Buscar asesoramiento profesional puede ser clave para controlar eficazmente los síntomas y mejorar tu bienestar general durante esta transición.

Productos para ti

EQUILIBRIO HORMONAL
-55%
Precio especial 25,99 € Precio regular 57,99 €
Ver el producto
EQUILIBRIO HORMONAL
-41%
Precio especial 32,99 € Precio regular 55,98 €
Ver el producto