¿Carrito vacío?
Sólo podemos suponer que es porque no has visto nuestras últimas ofertas
Sensilab utiliza cookies para sus sitios web, que no almacenan datos personales. Es posible que algunas cookies ya estén instaladas. Al continuar con el uso de nuestros sitios web, usted acepta su uso.
Póngase en contacto con nosotros o llámenos al +34 911877697
100% garantía de satisfacción
Envío gratis a partir de 50 €
Somos una especie que cuenta aproximadamente con 2 millones de años, pero aprendimos a digerir la leche hace unos 10 000 años. ¿Por qué algunas personas son capaces de digerir la leche también de adultos? Pero ¿qué hacer si los productos lácteos causan problemas digestivos?
Los adultos empezamos a digerir la leche aproximadamente cuando empezamos a trabajar con el ganado. ¿Por qué? Porque esa capacidad aumentó la posibilidad de sobrevivir y reproducirse en la época de escasez de alimentos. La leche es un alimento rico en vitaminas, minerales, proteínas y grasas importantes. En definitiva, es el alimento de supervivencia.
La intolerancia a la lactosa más alta es en Asia, donde casi el 100% de las personas no digiere la leche. El porcentaje es alto también entre los africanos (50-80%), con la excepción de algunas razas de ganado en la África subsahariana. En Europa, los que mejor la digieren son los escandinavos (solo entre 2 y 5% de las personas tienen intolerancia a la lactosa), mientras que en el sur de Europa, el 70% de las personas no la digiere.
En España, estamos en un punto intermedio, ya que alrededor del 30% de los adultos no digiere la leche. Además, con la edad producimos cada vez menos enzimas de lactasa que nos ayudan a digerir la leche. Esto da aún más problemas digestivos.
Si eres intolerante a la lactosa, si tu cuerpo no produce suficiente enzima lactasa, los productos lácteos te causarán muchos problemas digestivos. Es posible que ya lo sepas, o tal vez lo sospeches, en todo caso, la intolerancia a la lactosa es un problema realmente molesto.
Vivimos rodeados de los productos lácteos: pan y productos de panadería, cereales que desayunamos, margarina, aderezos para ensaladas, salsas, dulces y pasteles, puré de patatas (instantáneo), sopas...
En un momento dado, las personas no tenían otra opción que renunciar por completo a los productos lácteos o arriesgarse a consumirlos en pequeñas cantidades y esperar que no les afectaran. Hoy en día, con el desarrollo de la ciencia tenemos más posibilidades.
Ahora si tu cuerpo no produce la enzima lactasa o solo la produce un poco, puedes estar tranquilo. La solución es simple: toma una cápsula de Lacto Comfort que contiene la enzima lactasa. Esa te ayudará a digerir la leche y tú te olvidarás de los problemas digestivos!
Te puede interesar